El gobierno
de la Academia queda formado por un Consejo de Honor y un
Consejo Directivo y se denomina a la condecoración “La Orden
Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz”, condecoración
propia y con carácter oficial que sirve para dejar constancia
de los méritos alcanzados por los Académicos y como símbolo
oficial de membrecía o para reconocer acciones de terceras
personas cuyas actividades destaquen en estudios, funciones
diplomáticas o relaciones con nuestro país.
Lo anterior le otorga a la Institución una plataforma para
promover los objetivos para los que fue creada, entre los
cuales destacan muy especialmente la codificación del Derecho
Internacional, la conciliación de la soberanía del Estado
con los derechos de la comunidad internacional y el apoyo
al gobierno y la presencia de México en las discusiones internacionales,
siempre al servicio del derecho, en defensa de la justicia,
contra todo intento de iniquidad y a instituciones afines
como son la Organización de Naciones Unidas, la Corte Internacional
de la Haya o para evaluar el impacto de la ciencia y la tecnología
en los diversos capítulos que integran el Derecho Internacional
contemporáneo, el amor a la paz y al deber de cumplir fielmente
los compromisos contraídos.
La Academia cuenta entre su distinguida membrecía a un número
muy importante de internacionalistas que se desempeñan en
distintas funciones del ámbito de la Administración Pública
o del Sector Privado. Es muy relevante la participación de
diplomáticos de carrera y Embajadores quienes con sus trabajos
de investigación nos transmiten importantes aportaciones que
mucho enriquecen el acervo de nuestra institución; como han
sido los siguientes: La Ratificación de Convenios Internacionales
, el Arbitraje Comercial, La Eutanasia, Las Convenciones de
Naciones Unidas, el Derecho Internacional del Trabajo, el
Estudio Crítico del Proceso de Aprobación de los Tratados
Internacionales en México y México ante la Globalización,
entre otros muchos.
Por último vale recordar que el respeto y la fiel observancia
de los Tratados promovidos por México y por la Academia constituyen
normas para el desarrollo de las relaciones pacificas entre
los Estados. Los Tratados y los Acuerdos Internacionales son
públicos ya que su propósito consiste en lograr las condiciones
que permitan el bienestar y el desarrollo de la población
y la justicia y la paz mundial. |